Llamado a los 58 Ayuntamientos del Estado para que se revisen, supervisen y protejan los predios de propiedad municipal
- Durante la Sesión Ordinaria del día se dio lectura a 9 iniciativas, las cuales fueron turnadas a comisiones para su estudio; además, fueron presentados 2 dictámenes, mismos que serán discutidos y votados en la próxima sesión.
APROBACIÓN
Revisar, supervisar y proteger los predios de propiedad municipal
Al inicio de la Sesión Ordinaria del día, el diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez propuso ante el Pleno exhortar a los 58 Ayuntamientos del Estado de Zacatecas a revisar, supervisar y proteger los predios de propiedad municipal, particularmente aquellos donados como áreas verdes, de uso común o destinado al beneficio de la población, a fin de evitar su ocupación indebida.
El legislador argumentó que se ha observado que en muchos municipios del Estado, estos predios no han recibido la atención ni el mantenimiento necesario por parte de las autoridades locales, algunos permanecen abandonados, sin servicios básicos, sin delimitación o registro catastral actualizado, y en muchos casos no existe claridad sobre su situación jurídica; este descuido, dijo, ha provocado que personas ajenas a los legítimos fines públicos de estos terrenos se apropien de ellos de manera irregular, instalando construcciones, cercos o incluso promoviendo su venta o cesión informal, sin contar con la autorización del correspondiente.
Tras considerarse como un asunto de urgente y obvia resolución, el Punto de Acuerdo fue aprobado por unanimidad de la Asamblea.
INICIATIVAS
Violencia política por razones de género
En su oportunidad, la diputada Isadora Santivañez Ríos propuso reformas a diversos artículos del Código Penal para el Estado de Zacatecas, en materia de violencia política por razones de género, con el objetivo de establecer que, la Violencia Política es toda acción u omisión realizada por sí o a través de terceros que cause daño físico, psicológico, económico o sexual en contra de una o varias personas y/o de cualquier miembro de su familia, para restringir, suspender, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos políticos-electorales o de las prerrogativas inherentes a un cargo público, o inducirla u obligarla a tomar decisiones de la misma índole en contra de su voluntad; además, se establecen las causales y sanciones.
La promovente aseguró que, esta iniciativa constituye una respuesta clara y decidida frente a la violencia política en razón de género, reafirmando el compromiso del Estado de Zacatecas con la igualdad sustantiva, la democracia paritaria y los derechos humanos de las mujeres, y consideró que, es impostergable dotar al Código Penal del Estado de Zacatecas de herramientas específicas para sancionar penalmente a quienes incurran en violencia política de género.
Creación de la Secretaría de Seguridad Pública y Justicia
En concordancia con la reforma constitucional en materia de seguridad pública y procuración de justicia, se propusieron las bases para que las instituciones de seguridad pública estatales y municipales tuvieran atribuciones expresas para realizar tareas de investigación e inteligencia policial, de conformidad con el reciente marco legal federal. Para aterrizar lo anterior, durante la sesión ordinaria de este jueves, el legislador Marco Vinicio Flores Guerrero propuso una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal para integrar estas atribuciones en la dependencia encargada de la materia, además de transformarla en la Secretaría de Seguridad Pública y Justicia, de conformidad con la ampliación de su marco de actuación.
Lo anterior, detalló el legislador promovente, se relaciona con la reciente reforma al artículo 21 de la Constitución federal, publicada el 31 de diciembre de 2024, en la que se establecen las bases para que los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realicen investigaciones de hechos delictivos; esto constituye una oportunidad para el Estado mexicano para luchar contra la impunidad. La modificación del texto constitucional supone un primer paso en la construcción de capacidades en los diversos cuerpos de seguridad existentes en el país. La investigación de hechos delictivos se podrá realizar en la medida en que se cuente con los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos necesarios para dicha labor.
Extorsión cometida por servidores públicos
El diputado Jaime Esquivel Hurtado sometió a la consideración de las y los legisladores locales, la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se adiciona un párrafo al artículo 261 del Código Penal para el Estado de Zacatecas, en materia de extorsión cometida por servidores públicos, a fin de fortalecer la confianza ciudadana y contribuir al combate integral contra la corrupción y la extorsión.
El objetivo es incluir en la legislación que, cuando la extorsión se cometa por un servidor público o por quien se ostente como tal, aprovechando su cargo o funciones para exigir dinero, bienes o cualquier beneficio a personas detenidas, conductores o documentos, la pena se aumentará conforme a las agravantes previstas en este Código.
Derecho a la desconexión digital y bienestar laboral
En su momento, el legislador Saul Cordero Becerril planteó ante la Asamblea, adicionar el artículo 43 bis a la Ley del Servicio Civil del Estado de Zacatecas, para que se reconozca expresamente el derecho de las y los trabajadores a la desconexión digital fuera de su jornada laboral, este derecho implica que, una vez concluida la jornada, no estarán obligados a responder llamadas, mensajes, correos u otras formas de comunicación laboral, salvo en casos de urgencia previamente definidos en las condiciones generales de trabajo.
La propuesta establece también que el ejercicio de este derecho no podrá ser motivo de sanción, represalia o afectación a las condiciones laborales, reforzando el principio de respeto al descanso y a la salud mental de las y los trabajadores, de esta forma, se busca promover una cultura institucional basada en la comunicación responsable, el bienestar digital y la dignidad laboral.


